Consultoría Industrial - Rafia

Introducción

  • El Portafolio de Actividades que vamos a presentar es un conjunto de diversas acciones que podrán ser desarrolladas en formato de módulos, a través de un trabajo de consultoría técnica con el objetivo de identificación, disminución/eliminación de los desperdicios y residuos, Incremento de la calidad y aumento de la productividad en los procesos fabriles, de acuerdo con las necesidades específicas de su Empresa y en la mejor relación coste x beneficio.
  • Las actividades contratadas serán desarrolladas utilizando las mejores y más actualizadas Técnicas de Gestión Industrial, con equipo calificado y experiencia probada en el segmento, en el desarrollo y mejoramiento de toda la cadena de fabricación de tejidos pesados para Big Bags, tejidos livianos convencionales y laminados para aplicación en sacaría cosida o soldada (ración, azúcar, sal, fertilizante y harina, etc.), asas, cordones, hilos, entre otros
  • Podemos actuar en mejoras desde la formulación de sus recetas de extrusión, pasando por todos los procesos de fabricación de tejidos, laminación, impresión, acabados, mantenimiento, calidad, PCP, logística y entrenamientos operacionales, de acuerdo con lo que usted desee.

Actividades: Materia Prima & Extrusión

  • Revisión de las formulaciones de Materias Primas – actualización de la composición de materia prima y aditivos utilizados en la fabricación de las rafias, buscando mejorar la performance, desempeño, costo e incremento de productividad en las extrusoras.
  • Parámetros de Procesos de Extrusión – evaluación y adecuación del proceso de extrusión, buscando mejoras de las propiedades mecánicas de las rafias actuales (resistencia a la tracción, estiramiento, tenacidad, etc.) permitiendo así la disminución de las rupturas y residuos en las extrusoras y demás procesos.
  • Procedimientos Operativos del Sector de Extrusión – evaluación y revisión de los procedimientos operativos, adecuándolos a las mejores prácticas de operación de mercado buscando garantizar el aumento de calidad y eficiencia operativa;
  • Procedimientos de Laboratorio – evaluación y adecuación de las pruebas en las rafias producidas para garantizar que sean adecuadas para su uso de acuerdo con los parámetros definidos en las hojas técnicas.
  • Control de Documentos en el Laboratorio – análisis y adecuación del control de la documentación emitida por el laboratorio y áreas técnicas, para asegurar que las hojas técnicas y resultados de pruebas utilizadas estén siempre actualizados.
  • Fichas Técnicas de Extrusión e Ingresos – evaluación, revisión y adecuación de las FITEC para garantizar la repetibilidad del proceso productivo en la producción de las rafias.
  • Implementaciones de los Cambios Sugeridos – acompañamiento en el “piso de fábrica” de las implementaciones junto al personal técnico y liderazgo de la empresa, a través de follow-ups y entrenamientos, para consolidar los procesos de mejora levantados por la consultoría.
  • Mantenimiento del Sector de Extrusión – evaluación, revisión y adecuación de las metodologías/prácticas aplicadas en relación con sus dispositivos/utilidades acoplados (sistema de refrigeración del agua, compresores de aire, secadores, dosificadores gravimétricos o volumétricos, resistencias, ventiladores, etc.) actualmente siendo realizadas en el sector (manutenciones correctivas, preventivas y predictiva)diagnosticando oportunidades y definiendo planes de acción conjuntos para mejorar el rendimiento de los equipos e incrementando la producción y calidad de las rafias producidas.

Actividades: Tejeduría Big Bag & Sacarias

  • Parámetros de Procesos de Tejeduría – evaluación y adecuación de los parámetros (tejidos ligeros y pesados) para obtener y mejorar las propiedades mecánicas de los tejidos actuales (resistencia a la tracción, control de anchura, procesabilidad, etc.) permitiendo así la disminución de las rupturas y generación de residuos en los procesos de tejeduría y demás procesos.
  • Fichas Técnicas de Tejidos – evaluación, revisión y adecuación de las FITEC’s de los tejidos actuales en producción, con el fin de obtener la mejor relación coste x beneficio x calidad, atendiendo a las propiedades mecánicas, requisitos técnicos y de seguridad de los respectivos productos/mercados/clientes dentro del coste proyectado.
  • Procedimientos Operativos de los Sectores de la Tejeduría – verificación, evaluación y revisión de los procedimientos operativos, adecuándolos a las mejores prácticas de operación de mercado, con el fin de mejorar la eficiencia operativa y la calidad.
  • Procedimientos de Laboratorio – evaluación y adecuación de los procedimientos del laboratorio textil conforme a las normas técnicas pertinentes, para garantizar que los tejidos probados sean adecuados para su uso según los parámetros definidos en las fichas técnicas y solicitudes acordadas con los clientes.
  • Frecuencia de las Pruebas – evaluación y adecuación de la cantidad de pruebas en los tejidos (estructura, variación de anchura, resistencia a la tracción, estiramiento, contracción residual, etc.), con el fin de garantizar que el muestreo definido sea pertinente para obtener los resultados finales deseados.
  • Control de Envejecimiento por UV – evaluación y adecuación de la frecuencia de las pruebas de Envejecimiento (%RT/KLY) con el fin de garantizar que las adiciones practicadas en los extrusores se ajusten a las especificaciones y garantías acordadas con el cliente/mercado.
  • Mantenimiento de los Sectores de Tejidos – evaluación, revisión y adecuación de las metodologías/prácticas aplicadas con respecto al PCM (Planificación y Control de Mantenimiento) y Mantenimiento en los tejidos actualmente en ejecución (mantenimiento correctivo y preventivo) diagnosticando oportunidades y definiendo planes de acciones para mejorar el rendimiento de los equipos e incrementando la producción y calidad de los tejidos producidos.

Actividades: Laminación & Impresión Flexográfica

  • Revisión de las Formulaciones de Materias Primas – análisis y actualización de las composiciones de materia prima y aditivos utilizados en la laminación de tejidos, mejorando la calidad, rendimiento, rendimiento, costo e incremento de productividad en el proceso de Laminación.
  • Parámetros de Proceso de Laminación e Impresión – evaluación y adecuación, parámetros de proceso de laminación e impresión (control de anchos, mezcla, temperaturas, perfiles de cañón, espesor de hoja, clichés, tinta, solvente, temperaturas de las zonas de secado, Anilox, etc.), buscando la disminución de la generación de residuos e incremento de la calidad y productividad.
  • Procedimientos Operativos Laminación e Impresión – verificación, evaluación y revisión de los procedimientos operativos de los sectores de laminación e impresión flexográfica, adecuándolos a las mejores prácticas de operación de mercado, con aumento de eficiencia, calidad y disminución de residuos.
  • Procedimientos de Laboratorio – evaluación y adecuación de la frecuencia de las pruebas de laboratorio para los sectores de laminación e impresión (delaminación de película y tinta, gramaje, resistencia al desgarro (Tier Test), color, estructura, corte, costuras, soldaduras, etc.) para garantizar que los tejidos producidos están dentro de la calidad y especificaciones definidas en las hojas técnicas y especificaciones de los clientes.
  • Mantenimiento de los Sectores de Laminación e Impresión Flexográfica – evaluación, revisión y adecuación de las metodologías y prácticas aplicadas con respecto al PCM, mantenimiento de las laminadoras (Coating Machine) e impresoras flexográficas, actualmente ejecutadas (Mantenimiento correctivo y preventivo), diagnosticando oportunidades y definiendo planes de acciones para mejorar el rendimiento de los equipos e incremento de la producción y calidad de los tejidos laminados e impresos producidos.
  • Implementaciones de los Cambios Sugeridos – seguimiento, evaluación y revisión, si es necesario, de las implementaciones sugeridas por la consultoría en los sectores de laminación e impresión, con el fin de consolidar su aplicación en los respectivos procesos de acabado (Big Bag, sacaría cosida y/o soldada).

Actividades: Acabados de Sacarias & Big Bags

  • Parámetros de Procesos de Acabados – evaluación y adecuación de los parámetros de procesos de los acabados de sacaría y Big Bags, a través del análisis de:
    • tiempos de ciclo de las operaciones de confección de Bolsas y Bolsas Grandes – comparativos entre los estándares de mercado actuales x (mejores prácticas);
    • disposición y asignación de los stocks de insumos, productos intermedios y acabados;
    • identificación de restricciones de producción/mantenimiento;
    • capacidad de producción instalada x eficiencia actual;
    • optimización de carga/equipo instalado;
    • productividad (scs – bags/operador) actual x mercado;
    • procesos actuales de mantenimiento de maquinaria y equipos;

con el objetivo de disminuir las pérdidas e incrementar la productividad sectorial.

  • Análisis del Layout Fabril – análisis y, si procede, proponer actualización de diseño específico para disposición de los equipos (células de producción), para incremento de la productividad y disminución del lead time de proceso en la sacaría y en el big bag.
  • Procedimientos de Laboratorio – evaluación y/o definición de un plan de aplicación de pruebas de caída de bolsas (drop test) y pruebas de compresión y resistencia de big bags, con la correspondiente definición de la frecuencia de las mismas, para garantizar que los envases producidos se ajustan a la calidad acordada/definida en la norma de referencia o especificación del cliente.
  • Fichas Técnicas de Envasado – evaluación y, en su caso, presentación de un plan para adecuar/actualizar las hojas técnicas de los tipos actuales de sacos y big bags en producción, con el fin de obtener la mejor relación coste/beneficio x calidad, atendiendo a las exigencias técnicas y de seguridad de los respectivos mercados/clientes dentro del coste proyectado.

Calendario de Implementación de Actividades

El calendario sugerido para una consultoría será adaptado a sus necesidades y urgencias de resultados esperados, y podrá ser atendida con uno o más consultores, a depender de la cantidad de actividades definida en el proyecto a ser contratado..

¡Los proyectos/módulos serán adecuados a su necesidad y deseo!

Premisas Generales del Proyecto

Para la ejecución del uno proyecto, usted puede definir prepuestos desde dentro de sus marcos, con el objetivo de acompañar la consultoría durante todo el tiempo del proyecto, para absorber los conocimientos técnicos que serán pasados por los consultores y hacer la posterior multiplicación para los demás prepuestos de la compañía.

Inversiones

La Inversión para la ejecución de la consultoría, se definirá de acuerdo con la cantidad de actividades y el tiempo de duración, que componen el proyecto a ser elegido por usted.

Término de Confidencialidad

Cualquier información técnica obtenida durante la realización de las actividades que intervienen en esta propuesta de asesoramiento, funcionamiento, organización o rendimiento de la empresa se considerará confidencial y confidencial siempre que se solicite.